Marketing de guerrilla

Tabla de contenidos

¿Qué es el marketing de guerrilla?

El marketing de guerrilla es una estrategia publicitaria que utiliza técnicas poco convencionales y que requieren una inversión mínima para conseguir la máxima difusión mediática a través de ellas.

Este marketing original es una alternativa eficiente para quienes generan alto impacto en los consumidores por medio de una baja inversión. Su objetivo principal es alcanzar resultados por medio de metodologías consideradas diferentes.

Se podría decir que se trata de un marketing 2.0 que funciona haciendo cosas que otros no hacen e intentando sorprender al propio consumidor con acciones poco convencionales que ni siquiera van a considerar como publicidad.

Sin embargo, aunque no requiera una gran inversión, hace falta poner en práctica la creatividad, la originalidad y la persistencia. Una campaña de este tipo debe ser algo que:

  • No se haya hecho antes
  • Sorprenda y provoque
  • Las personas la compartan, hablen con otros y le den publicidad gratuita.

El exceso de publicidad hace que sea imprescindible el uso de acciones publicitarias destacadas de las realizadas por la competencia. Por ello, este tipo de marketing es una herramienta de gran valor para potencializar la comunicación entre la empresa y su público objetivo.

Campañas de marketing de guerrilla

Hay muchas campañas de marketing de guerrilla, estas son algunas de las técnicas que funcionan mejor:

Ambient

Esta técnica consiste en elegir un espacio público, interior o exterior, con gran afluencia de público y transformarlo para enviar nuestra publicidad a través de él. Apropiarse de ese espacio y darle un toque diferente. Que la gente al pasar se voltee para mirar.

Performance

Se trata de emplear actores para poner en marcha una puesta en escena. La forma más típica de performance son los famosos flashmobs, en los que un grupo de personas aparecen “de la nada” para realizar una acción inesperada que llame la atención en un espacio público.

Estas reuniones “espontaneas” de numerosas personas preparadas para realizar una acción concreta son de lo más efectivas.

Experiencial

El objetivo en este caso es involucrar directamente al público e interactuar con él. Que prueben algo que les haga recordar siempre tu marca como una buena experiencia.

El marketing de guerrilla puede valerse de los sentidos para convertir momentos cotidianos en experiencias memorables. Estas acciones no son intrusivas y son bien recibidas por la gente.

Viral

Acciones de marketing de guerrilla creadas principalmente para el mundo digital. Todas las marcas, desde las más pequeñas a las más grandes, intentan crear un vídeo de este tipo. Cuando se consigue que el vídeo llame la atención, a través de su presencia en redes sociales puede conseguir que la marca sea visualizada millones y millones de veces.

Publicidad encubierta

Esta técnica es llevada a cabo por famosos, sobre todo por youtubers que realizan vídeos hablando sobre los beneficios de productos que han comprado.

Ejemplos de marketing de guerrilla

Estos son algunos de los ejemplos más famosos, pero siguen apareciendo nuevos cada día y siguen funcionando igual de bien:

Flashmob de Glee

En 2009 la serie Glee ocupó un famoso centro comercial de Roma durante cuatro minutos en los que un grupo de personas comenzaron a bailar al ritmo de las canciones más conocidas de la serie. Después lo hicieron en muchas de las grandes ciudades, como Madrid.

El tren de los Cazafantasmas

En 2016 la película Ghostbusters se promocionó a través de crear una ilusión en las estaciones de metro y trenes. La gente escuchaba acercarse al tren, lo oían llegar y abrir las puertas, pero no estaba. Tras “irse” sonaba la famosa canción de la película.

Ice Bucket Challenge

El reto del cubo de hielo, que se creó para llamar la atención sobre la enfermedad del ELA en 2014, se convirtió en un reto viral que todo el mundo quiso subir a sus redes sociales.

Otras entradas que pueden interesarte

Implementación de soluciones digitales através del Kit Digital en una pyme
KIT DIGITAL

¿Cuánto se tarda en implantar el Kit Digital?

Implantar el Kit Digital no es inmediato. Aunque la solicitud se puede realizar en pocas horas, la puesta en marcha de las soluciones digitales requiere ...
Leer más
Hombre consultando en su portátil cómo adaptar su web al RGPD, con un icono de ciberseguridad en pantalla que simboliza la protección de datos.
Proteccion de datos

Cómo adaptar tu web al RGPD: Guía de Protección de Datos

Si tienes una web y recoges datos personales, el RGPD te afecta sí o sí. No basta con copiar textos legales ni poner un banner ...
Leer más
Ilustración 3D sobre arquitectura web, con gráficos, estadísticas y elementos digitales
Posicionamiento web

Cómo crear una arquitectura web optimizada para SEO

Una web bien posicionada en buscadores no solo depende del contenido. Detrás de cada resultado en la primera página hay ...
Leer más
Trabajador utilizando Adobe Photoshop con su portátil del kit digital para autónomos.
KIT DIGITAL

Kit Digital para autónomos: todo lo que debes saber

El Kit Digital para autónomos permite acceder a ayudas de hasta 3.000 € para digitalizar tu negocio sin complicaciones ni costes iniciales. En esta guía te ...
Leer más
Dark mode en diseño web: cuándo usarlo y cómo aplicarlo
Diseño web

Dark Mode en diseño web: pros y contras

El dark mode en diseño web es mucho más que una moda. Bien implementado, mejora la experiencia de usuario y la estética. Mal planteado, puede ...
Leer más