INP reemplazará a FID como Core Web Vitals en 2024

Tabla de contenidos

INP reemplazará a FID a partir de 2024, marcando un cambio significativo en la forma en que se evalúa la experiencia del usuario en una página web dentro de los Core Web Vitals. Este cambio impactará directamente en el posicionamiento SEO, exigiendo a los sitios web adaptarse para mantenerse competitivos en los resultados de búsqueda.

¿Qué son los Core Web Vitals?

Antes de sumergirnos en el mundo del INP, es crucial entender qué son los Core Web Vitals y por qué son importantes para el posicionamiento SEO. Los Core Web Vitals son un conjunto de métricas de velocidad y usabilidad que miden la experiencia del usuario en un sitio web. Estas métricas se centran en aspectos clave como el tiempo de carga, la capacidad de respuesta y la estabilidad visual de una página.

Google ha establecido estos indicadores como parte fundamental de su algoritmo de búsqueda, ya que considera que ofrecer una experiencia óptima al usuario es esencial para el éxito de cualquier página web. Por lo tanto, los sitios que logren cumplir con los estándares establecidos por los Core Web Vitals tendrán una ventaja competitiva en términos de posicionamiento en los resultados de búsqueda.

La Importancia del INP en la Experiencia del Usuario

Ahora bien, ¿qué es exactamente el INP y cómo se diferencia de FID?

El Input se refiere al tiempo que transcurre desde que un usuario interactúa con un elemento de una página web, como hacer clic en un botón, hasta que se produce una respuesta visible en la pantalla. Este indicador es crucial para evaluar la capacidad de respuesta de un sitio web y garantizar una experiencia fluida para el usuario.

Hasta ahora, FID (First Input Delay) era el indicador utilizado para medir este aspecto. Sin embargo, INP (Input Neutrality Period) representa una mejora significativa en la forma en que se evalúa la interactividad de una página web. Mientras que FID solo tenía en cuenta el primer clic del usuario, INP considera todas las interacciones posteriores, lo que proporciona una visión más completa y precisa de la experiencia del usuario.

La Transición de FID a INP: ¿Por qué el cambio?

La transición de FID a INP es parte de los esfuerzos continuos de Google por mejorar la calidad de la experiencia del usuario en la web. Si bien FID ha sido una métrica útil para evaluar la capacidad de respuesta de una página web, tiene limitaciones en cuanto a su capacidad para reflejar con precisión la experiencia real del usuario. INP, por otro lado, ofrece una perspectiva más completa al tener en cuenta todas las interacciones del usuario, no solo la primera.

Este cambio refleja la evolución constante de Google hacia un enfoque más centrado en el usuario y en la calidad del contenido. Al priorizar métricas como INP, Google busca garantizar que los sitios web ofrezcan una experiencia de usuario óptima, lo que a su vez mejora la satisfacción del usuario y la credibilidad de la plataforma de búsqueda.

Cómo optimizar tu sitio para INP

Con la transición de FID a INP en el horizonte, es crucial que los propietarios de sitios web estén preparados para adaptarse a este cambio. Aquí hay algunos consejos para optimizar tu sitio y garantizar que cumpla con los estándares de INP:

  • Optimiza la velocidad de carga: Como se mencionó anteriormente, la velocidad de carga es un factor clave en la experiencia del usuario y en los Core Web Vitals en general. Utiliza herramientas como velocidad de carga para identificar y corregir posibles cuellos de botella en el rendimiento de tu sitio.
  • Minimiza el tiempo de respuesta del servidor: Asegúrate de que tu servidor responda rápidamente a las solicitudes del usuario para reducir el tiempo de espera y mejorar la interactividad de tu sitio.
  • Optimiza el rendimiento del navegador: Utiliza técnicas como el preloading y el preconnecting para optimizar el rendimiento del navegador y reducir el tiempo de carga de las páginas.
  • Reduce el uso de recursos de terceros: Minimiza la dependencia de recursos externos, como scripts y archivos CSS, que pueden afectar negativamente la interactividad de tu sitio.

Al seguir estos consejos y estar al tanto de las últimas actualizaciones de Google, podrás preparar tu sitio para el cambio de FID a INP y garantizar que siga siendo competitivo en términos de posicionamiento SEO.

Del FID al INP como Core Web Vitals

La transición de FID a INP marca un hito importante en la evolución de los Core Web Vitals y en la forma en que se evalúa la experiencia del usuario en la web. Al priorizar métricas como INP, Google busca garantizar que los sitios web ofrezcan una experiencia óptima para los usuarios, lo que a su vez mejora su posicionamiento en los resultados de búsqueda.

Para mantenerse al día con estos cambios y asegurar el éxito de tu sitio web en términos de SEO, es crucial estar al tanto de las últimas actualizaciones de Google y optimizar tu sitio en consecuencia. Al hacerlo, no solo mejorarás la experiencia del usuario, sino que también te posicionarás por delante de la competencia en los resultados de búsqueda.

Otras entradas que pueden interesarte

Candado metálico sobre teclado de portátil, simbolizando la seguridad digital con certificados SSL en sitios web.
Informatica

Certificados SSL web: tipos y cómo elegir el adecuado

Elegir el certificado SSL adecuado es clave para proteger tu sitio web, mejorar la confianza de los usuarios y reforzar tu posicionamiento SEO. En esta ...
Leer más
Concepto de buyer persona representado con bloques de madera con iconos de personas, simbolizando la segmentación y construcción de perfiles de cliente ideal en marketing digital.
Marketing online

¿Qué es un Buyer Persona y cómo crear uno para tu negocio?

Definir un buyer persona es clave para entender a tu cliente ideal y orientar tus acciones de marketing. Este perfil detallado te ayuda a crear ...
Leer más
Persona usando un portátil para buscar en Google sobre SEO semántico, ilustrando el proceso de investigación y optimización de contenidos.
Posicionamiento web

SEO semántico: cómo mejorar tus contenidos para Google

El SEO ha evolucionado. Ya no basta con repetir palabras clave: Google interpreta el contexto, las intenciones y las relaciones entre temas. Aprende cómo aplicar ...
Leer más
Implementación de soluciones digitales através del Kit Digital en una pyme
KIT DIGITAL

¿Cuánto se tarda en implantar el Kit Digital?

Implantar el Kit Digital no es inmediato. Aunque la solicitud se puede realizar en pocas horas, la puesta en marcha de las soluciones digitales requiere ...
Leer más
Hombre consultando en su portátil cómo adaptar su web al RGPD, con un icono de ciberseguridad en pantalla que simboliza la protección de datos.
Proteccion de datos

Cómo adaptar tu web al RGPD: Guía de Protección de Datos

Si tienes una web y recoges datos personales, el RGPD te afecta sí o sí. No basta con copiar textos legales ni poner un banner ...
Leer más