Consejos para potenciar tu marca personal

Tabla de contenidos

La perspectiva de crear tu propia marca personal para diferenciarte entre un mar de candidatos puede hacer que quieras lanzarte de inmediato, pero no debes precipitarte en el proceso. Construir una marca personal adecuada requiere tiempo, intención y mucha paciencia. En este artículo, desde Óptima Web te damos algunos consejos para crear la marca personal perfecta para destacar.

¿Qué es una marca personal?

Una marca personal es un concepto que comprende la combinación de tus habilidades, tu experiencia laboral y tus valores, aquello que te hace diferente y hace que los demás te perciban de una determinada manera.

Gracias a esta combinación única de puntos fuertes y experiencias, te distinguirás de tus compañeros de sector y destacarás los resultados que consigues para tus clientes. Luego podrás utilizar estos diferentes elementos para cualquier oportunidad de marketing personal, desde entrevistas de trabajo hasta eventos de networking online.

Consejos para potenciar tu imagen de marca personal

Identifica tus habilidades clave

Para empezar, revisa tu currículum y tus logros profesionales. Identifica cuáles son las habilidades y experiencias que puedes ofrecer a un posible empleador o cliente, incluyendo las que hayas adquirido fuera del trabajo.

Para ayudarte a conocer tus habilidades, entrevista a tus amigos y colegas sobre lo que haces mejor que cualquier otra persona que conozcan. Puede que te ayuden a identificar cosas que podrías pasar por alto, así que presta atención y anota todas sus respuestas.

Descubre tu propuesta de valor única

Básicamente, tu propuesta de valor única es lo que te hace diferente de otros profesionales de tu campo. Puede incluir aspectos como tu personalidad, tus habilidades sociales, tu formación y tu experiencia.

Si quieres saber cómo construir tu propuesta de valor única, echa un vistazo a varios perfiles de otros profesionales de tu sector en LinkedIn. ¿Qué combinación de habilidades y experiencias laborales aportan? Anota todas las ideas que consigas y después piensa: ¿Qué podrías aportar tú a un empleador que la mayoría de los profesionales no aportan?

Sé auténtico

A la hora de crear tu marca personal, es importante ser auténtico. Si tu marca no es auténtica, no funcionará. No te sentirás motivado para usarla y los demás no estarán totalmente convencidos cuando lo hagas.

Aunque quieras que tu marca personal suene profesional, es importante utilizar un lenguaje que se ajuste a tu personalidad, de manera que suene natural. Esta parte de la creación de tu marca personal puede llevarte algún tiempo hasta que consigas que el mensaje sea natural y orgánico, pero no te desanimes y sigue trabajando en ello.

Comparte tu marca

Al igual que con cualquier producto del mercado, tendrás que promocionarte para ganar tracción. Empieza por buscarte en Google para evaluar tu exposición en Internet. Una vez que hayas revisado tu perfil online, es hora de empezar la fase de promoción de tu estrategia de marca personal.

Hay muchas maneras de empezar a promocionar tu marca personal en Internet, como completar tu perfil de LinkedIn y crear un sitio web propio. Otra opción puede ser hacer que tus canales de redes sociales, como tu cuenta de Instagram, sean más profesionales.

A medida que construyas tu presencia online, ten en cuenta la voz de tu marca. Asegúrate de que sea coherente en todos los canales, incluidas las redes sociales, las plataformas de contactos como LinkedIn y tu sitio web.

Esto no solo reforzará tu credibilidad, sino que centrará tu propia conciencia en quién eres y qué quieres.

Elabora tu “elevator pitch”

También es importante que te sientas cómodo al expresar tu marca personal. Ten en mente una versión abreviada de la misma, que solo debería durar entre 12 y 20 segundos, la duración de un viaje en ascensor.

Tu discurso de ascensor debe incluir tres elementos: tu público objetivo, lo que ofreces y cómo beneficia a tu público, y un elemento que atraiga la atención de tu oyente. Pueden ser algunos detalles personales que ayuden a quien te escucha a conectar con tu proyecto.

Una vez que hayas preparado tu discurso de ascensor, pide a tus amigos cercanos o a los miembros de tu familia que te den su opinión. Deberías ser capaz de recitar tu discurso de ascensor de memoria, así que practícalo hasta que te resulte natural.

Construye la credibilidad

Una vez que hayas identificado los valores de tu marca personal, es importante crear credibilidad entre los profesionales de tu sector. Una forma de hacerlo es compartiendo tu experiencia con los demás.

Puede ser escribiendo artículos en LinkedIn o en revistas del sector o participando en eventos de networking. Otra opción es pedir regularmente testimonios o recomendaciones en LinkedIn. Dependiendo de tu profesión, también puede tener sentido crear un portafolio en línea donde otros puedan ver fácilmente tus mayores logros.

Repasa y revisa periódicamente

Lo más probable es que tus valores y tus logros cambien con el tiempo, así que es bueno revisar periódicamente tu marca personal. ¿Sigue siendo auténtica? ¿Te representa con exactitud? Ajústala si es necesario.

Tener y utilizar activamente una marca personal te ayudará a encontrar un propósito y un significado más profundo en tu vida laboral.

Otras entradas que pueden interesarte

Análisis de métricas clave para mejorar la conversión web con gráficos, informes de datos y estrategias digitales.
Analitica

Métricas para mejorar la conversión web: qué debes medir 

¿Recibes muchas visitas pero pocas conversiones? Analiza las métricas clave como la tasa de conversión, CTR o rebote y mejora el rendimiento de tu web. ...
Leer más
Análisis de palabras clave negativas de Google Ads con lupa frente al ordenador
Publicidad Online

Palabras clave negativas en ADS : qué son y ejemplos 

Muchos negocios pierden dinero en Google Ads por mostrar anuncios a quien no debe. Usar bien las palabras clave negativas te ayuda a filtrar clics ...
Leer más
Dispositivos digitales sobre fondo colorido, simbolizando tecnología y digitalización para pymes, concepto relacionado con el Kit Digital en España.
KIT DIGITAL

¿Hasta cuándo se puede pedir el Kit Digital?

Descubre cuál es el plazo final para solicitar el Kit Digital, qué ocurrirá si lo dejas pasar y cómo asegurar tu solicitud a tiempo para no ...
Leer más
Candado metálico sobre teclado de portátil, simbolizando la seguridad digital con certificados SSL en sitios web.
Informatica

Certificados SSL web: tipos y cómo elegir el adecuado

Elegir el certificado SSL adecuado es clave para proteger tu sitio web, mejorar la confianza de los usuarios y reforzar tu posicionamiento SEO. En esta ...
Leer más
Concepto de buyer persona representado con bloques de madera con iconos de personas, simbolizando la segmentación y construcción de perfiles de cliente ideal en marketing digital.
Marketing online

¿Qué es un Buyer Persona y cómo crear uno para tu negocio?

Definir un buyer persona es clave para entender a tu cliente ideal y orientar tus acciones de marketing. Este perfil detallado te ayuda a crear ...
Leer más