Gestionar bien las palabras clave negativas puede marcar la diferencia entre malgastar presupuesto o generar resultados reales en Google Ads. Permiten filtrar clics irrelevantes, evitar tráfico que no convierte y enfocar tus anuncios en las personas adecuadas.
Hoy te contamos qué son, cómo usarlas correctamente y qué herramientas pueden ayudarte a gestionarlas con eficacia, basándonos en años de experiencia gestionando campañas para negocios reales.
Cómo funcionan las palabra clave negativas y cómo afectan a tus campañas
Si estás invirtiendo en publicidad y gestionas campañas de Google Ads, este consejo te interesa: una buena estrategia SEM no solo consiste en elegir las palabras adecuadas, sino también en saber cuáles excluir.
En una campaña de Google Ads, no todo vale.
Muy a menudo, tus anuncios se muestran en búsquedas que no tienen nada que ver con tu negocio. Y cada clic cuesta dinero. Para evitarlo están las palabras clave negativas: términos o frases que bloquean esas búsquedas y te ayudan a proteger tu presupuesto.
¿Qué diferencia hay con las palabras clave normales?
Las keywords positivas activan tus anuncios: si alguien busca lo que ofreces, entras en la puja. Las keywords negativas hacen lo contrario: si alguien incluye esa palabra en su búsqueda, tu anuncio no aparece.
¿Qué evitas al usarlas correctamente?
- Clics de usuarios que no van a comprar.
- Consultas informativas sin intención de conversión.
- Términos genéricos que te sacan de contexto.
- Usuarios que buscan algo diferente a lo que ofreces.
- Tráfico de baja calidad o sin valor comercial.
Esto se traduce en ahorro directo, una mejora del CTR (porcentaje de clics), mejor nivel de calidad de tus anuncios y, en consecuencia, un mejor rendimiento global de la campaña.
Tipos de palabras clave negativas en Google Ads
No todas las palabras clave en Google Ads funcionan igual, y lo mismo ocurre con las negativas. La plataforma permite tres tipos de concordancia que determinan hasta qué punto puedes bloquear un término específico. Conocer y aplicar bien estos niveles te ayudará a filtrar el tráfico irrelevante con precisión, sin perder oportunidades valiosas.
Concordancia amplia negativa
Este tipo de concordancia excluye las búsquedas que incluyen todas las palabras indicadas, sin importar el orden ni si hay otras palabras intermedias.
Ejemplo: si añades como negativa cursos gratis, se bloquearán términos como:
- “gratis curso inglés”
- “cursos gratuitos de francés”
- “aprender inglés curso gratis”
Cuándo usarla: es útil en fases iniciales para eliminar tráfico claramente irrelevante, pero conviene usarla con precaución. Si no defines bien las combinaciones, puedes acabar filtrando consultas válidas.
Concordancia de frase negativa
En este caso, Google bloqueará las búsquedas que contengan la frase exacta tal como la has escrito, aunque aparezca dentro de una cadena más larga.
Ejemplo: si excluyes «cursos gratis» (entre comillas), se filtrarán búsquedas como:
- “mejores cursos gratis de inglés”
- “opiniones sobre cursos gratis online”
Pero no se excluirán consultas como:
- “gratis cursos intensivos”
- “cómo encontrar cursos gratuitos”
Ventaja: es una opción equilibrada para filtrar frases concretas sin afectar a combinaciones con sentido comercial.
Concordancia exacta negativa
Este tipo solo bloquea la búsqueda exacta, sin palabras adicionales ni variantes.
Ejemplo: si usas como negativa [cursos gratis] (entre corchetes), bloquearás solo esa consulta exacta. No se excluirán otras como:
- “cursos gratis online”
- “cursos gratis 2025”
Ideal para: tener máximo control sobre lo que se bloquea, aunque exige mayor mantenimiento, ya que deberás añadir manualmente todas las variaciones que quieras excluir.
¿Cuál es la mejor opción? No existe un tipo “mejor” que otro. Lo más eficaz es combinar las tres según el tipo de campaña, el volumen de búsquedas y los datos que obtengas del informe de términos. Una buena configuración puede marcar la diferencia entre optimizar tu presupuesto… o desperdiciarlo.
Cómo detectar palabras clave negativas de tu campaña
Detectar las keywords que están drenando tu presupuesto es uno de los trabajos más importantes (y menos aprovechados) en una campaña de Google Ads. Muchas veces el problema no está en lo que anuncias, sino en para quién se está mostrando tu anuncio.
Si no identificas y bloqueas las búsquedas irrelevantes, acabarás pagando por clics que no te interesan. Aquí te explicamos cómo hacerlo paso a paso, con herramientas, ejemplos y criterios claros.
Informe de términos de búsqueda de Google Ads
Google Ads incluye un informe que muestra las consultas reales que activan tus anuncios. Es una herramienta fundamental para identificar búsquedas irrelevantes que consumen tu presupuesto sin aportar conversiones.
¿Qué recomendarías que revises ?
- Revisa el informe cada semana o quincena.
- Filtra por conversiones, duración de sesión, tasa de rebote o clics sin interacción.
- Detecta patrones: palabras que se repiten y no convierten.
- Añade esas consultas directamente como palabras clave negativas desde el propio panel.
Herramientas externas para mejorar el análisis
Si quieres ir un paso más allá, existen herramientas que permiten identificar negativas con mayor precisión:
- Google Keyword Planner: te da una idea clara del coste y la intención comercial de muchas búsquedas.
- Semrush: analiza tu sitio y campañas para proponer keywords a excluir según su bajo rendimiento o falta de relevancia.
- Ahrefs: permite comparar tus campañas con las de la competencia y detectar términos que no te interesan.
Inteligencia artificial y automatización
Algunas plataformas usan IA para optimizar esta tarea de forma continua. Detectan patrones de bajo rendimiento y te sugieren exclusiones automáticas basadas en datos reales.
¿Qué funcionalidades incluyen?
- Sugerencias inteligentes basadas en consultas con baja conversión.
- Scripts automatizados que filtran términos no rentables.
- Agrupación temática de palabras negativas por categoría.
Herramientas destacadas: Optmyzr, Adzooma, Semrush Keyword Magic Tool, entre otras.
¿No estás seguro de si tu campaña está bien optimizada?
Solicita una auditoría gratuita de tu cuenta de Google Ads.
Analizaremos el uso actual de palabras clave negativas, detectaremos errores y te enviaremos un informe con recomendaciones concretas para reducir costes y mejorar resultados.
Saber dónde aplicar las palabras clave negativas es tan importante como saber cuáles excluir. La estructura de Google Ads te permite gestionarlas en distintos niveles, y cada uno tiene su propósito.
Dónde y cómo añadir correctamente las palabras clave negativas
Saber dónde aplicar las palabras clave negativas es tan importante como saber cuáles excluir. La estructura de Google Ads te permite gestionarlas en distintos niveles, y cada uno tiene su propósito.
Palabras clave negativas en grupos de anuncios
Este nivel es útil cuando una palabra clave negativa solo es irrelevante para un conjunto concreto de anuncios, pero no para el resto de tu cuenta.
Ventaja: Permite un control muy específico sobre lo que excluyes en campañas con muchos grupos diferenciados.
📌 Ejemplo: imagina que tienes una campaña de captación de leads para tu software y otra de marca. En los grupos de anuncios del producto, podrías excluir términos como “trabajo” o “empleo”, ya que atraen a personas que buscan empleo y no clientes. Pero quizá no te interesa bloquearlos en un grupo de marca, donde esa búsqueda puede ser positiva.
Palabras negativas a nivel campaña
Las negativas a nivel de campaña se aplican automáticamente a todos los grupos de anuncios dentro de esa campaña concreta. Es la opción más habitual cuando quieres evitar tráfico general no deseado para un producto, servicio o segmento.
Ventaja: Te permite filtrar palabras de forma rápida y uniforme en toda la campaña
📌 Ejemplo: en una campaña de ecommerce enfocada en productos nuevos, puedes excluir “segunda mano”, “usado”, “reacondicionado” o “barato”. Así evitas clics de usuarios que buscan otro tipo de producto.
Negativizar keywords a nivel cuenta (listas compartidas)
Las listas compartidas te permiten crear un conjunto de palabras clave negativas que puedes aplicar a varias campañas de forma centralizada. Es una excelente práctica para escalar la gestión de cuentas grandes.
Ventaja: Ahorras tiempo, evitas errores de duplicación y garantizas una exclusión coherente en todas las campañas donde apliques.
📌 Ideal para: ecommerce con múltiples categorías de productos, agencias que gestionan muchas campañas a la vez, o cuentas estructuradas por objetivos (marca, captación, retargeting…).
Consejo de agencia: Antes de añadir una nueva palabra clave negativa, piensa: “¿Esta búsqueda nunca debería activar ningún anuncio, o solo en un contexto concreto?” Esta simple pregunta te ayudará a decidir el nivel adecuado y evitar bloqueos innecesarios.
Errores más comunes al usar palabras clave negativas
Aplicar palabras clave negativas parece una tarea sencilla, pero en la práctica, muchos negocios cometen errores que frenan el rendimiento de sus campañas sin darse cuenta. Un mal uso de estas exclusiones puede provocar que sigas recibiendo clics irrelevantes, perdiendo oportunidades reales… y desperdiciando presupuesto.
- Excluir términos demasiado amplios: Palabras negativas como “gratis” o “barato” pueden parecer obvias, pero si las aplicas sin una estrategia, podrías estar bloqueando búsquedas relevantes. Ejemplo: si vendes un curso con una versión de prueba gratuita, excluir “gratis” podría impedir que aparezcas en búsquedas como “curso con prueba gratis”.
Solución: usa concordancias más específicas o restringe esos términos solo a ciertos grupos de anuncios. - No revisar ni actualizar las negativas con regularidad: El mercado cambia, tus productos evolucionan y el comportamiento de búsqueda de los usuarios también. Si no revisas las palabras clave negativas, podrías estar perdiendo oportunidades de venta.
- Olvidar variaciones lingüísticas: Google Ads no considera automáticamente plurales, sinónimos o errores ortográficos en las negativas. Si excluyes “empleo”, seguirás apareciendo por búsquedas como “trabajo” o “puestos de empleo”.
- Aplicar palabras negativas en el nivel equivocado: Muchas veces se colocan negativas a nivel de campaña cuando solo deberían aplicarse a un grupo de anuncios concreto. Esto limita el alcance global de tu campaña innecesariamente.
- No documentar qué se ha excluido y por qué: En cuentas con muchas campañas, es fácil perder el control sobre lo que se ha excluido. Esto puede generar conflictos con nuevos anuncios, confusión entre equipos o errores si gestionas varios clientes.
- No usar listas compartidas en cuentas grandes: Si trabajas con varias campañas y no usas listas compartidas, acabarás duplicando esfuerzos, cometiendo errores y perdiendo consistencia entre campañas.
Mejora tus campañas de Ads: estrategia con palabras clave negativas
Gestionar bien las palabras clave negativas no es un detalle menor: es una decisión estratégica que afecta directamente a los resultados de tu inversión. Si no filtras el tráfico irrelevante, estás pagando por clics que no convierten.
Muchas campañas parecen funcionar porque generan visitas, pero sin una estrategia de exclusión, puedes estar perdiendo dinero sin darte cuenta.
Como agencia de marketing digital te ayudamos a:
- Ahorrar presupuesto sin perder visibilidad.
- Mejorar el rendimiento de tus campañas.
- Detectar errores que afectan a tu rentabilidad.
👉 Lleva tus campañas de Google Ads al siguiente nivel con una estrategia más eficiente, enfocada y rentable. Te ayudamos a optimizar cada clic y sacar el máximo partido a tu inversión.
Plantilla gratuita: aprende a usar las negativas y mejora tus campañas
Hemos creado una plantilla descargable con más de 100 palabras clave negativas, clasificadas por intención de búsqueda y tipo de negocio (locales, ecommerce, servicios…).
Una herramienta práctica para ayudarte a identificar tráfico irrelevante, aprender a usar estas exclusiones correctamente y empezar a mejorar el rendimiento de tus campañas desde hoy.