Diseño responsive: adapta tu web a dispositivos móviles

Tabla de contenidos

El diseño responsive es esencial hoy en día, ya que los dispositivos móviles se han convertido en uno de los formatos principales por los que accedemos a distintos contenidos a través de la red. Un móvil nos permite acceder a la información que deseemos en cualquier momento o lugar. Como el acceso a la red desde dispositivos móviles ha experimentado un aumento importante en los últimos años, casi todas las webs se han ido adaptando a esta circunstancia. Por eso, es muy recomendable actualizar tu página web para que pueda ser accesible desde cualquier dispositivo.

¿Sabías que Google ha actualizado sus algoritmos de búsqueda para móviles? Esto significa que, en búsquedas realizadas desde dispositivos móviles, las páginas web adaptadas a estos tendrán más peso a la hora de ser mostradas como contenido más relevante o de mejor calidad frente a otras páginas que no sean responsive. Es decir, la actualización de los algoritmos de Google pretende ayudar a los usuarios a encontrar páginas adaptadas a sus móviles cuando los estén usando.

Como puedes comprobar, la indexación de Google para dispositivos móviles no es algo que se deba tomar a la ligera. Por eso, desde ÓptimaWeb queremos que conozcas qué es el diseño responsive y cuáles son los pasos que necesitas para adaptar tu página a este formato.

¿Qué es el diseño responsive?

Cuando hablamos de diseño responsive nos referimos a una técnica de diseño web cuya función es que una misma página sea visualizada de forma correcta a través de diferentes dispositivos sin tener que desarrollar un diseño individual para cada uno de ellos.

Antes de que se implantara este tipo de diseño, se contaba con algunas vías por las que se pretendía resolver el problema de los diferentes formatos de pantalla. Por ejemplo, se programaba individualmente versiones específicas de una misma página para cada uno de los dispositivos. Otra opción era desarrollar aplicaciones móviles o emplear un dominio específico para móvil (.mob).

No es necesario realizar estas técnicas hoy en día gracias al diseño responsive, ya que éste redimensiona y ordena los diferentes elementos de una web para que se adapten al ancho de pantalla de cualquier dispositivo.

Puedes comprobar si una página es responsive cambiando el tamaño de la ventana del buscador. La web va modificando su estructura para adaptarse a un tamaño u otro.

Este tipo de diseño nos permite contar con diversas ventajas frente a aquellas que no lo tienen:

  • Permite ahorrar tiempo a la hora de desarrollar otros diseños o apps, ya que con el diseño responsive no es necesario realizarlas.
  • Se consigue una mayor uniformidad y consistencia en la experiencia del usuario
  • El diseño responsive evita que se generen contenidos duplicados
  • Disminuyen las horas empleadas en mantenimientos técnicos y actualizaciones
  • Favorece un mayor posicionamiento orgánico en los buscadores

No debes preocuparte si tu web no cuenta con un diseño responsive. Aunque es recomendable adaptarla si intuimos que nuestro público objetivo accede a nuestra página web a través de un dispositivo móvil. Si otras páginas están adaptadas, se beneficiarán en el entorno móvil a la hora de ser mostradas como contenido de calidad.

Cómo adaptar tu página web a dispositivos móviles

En primer lugar, para verificar si nuestra web está adaptada o no a dispositivos móviles, deberíamos acceder a una prueba de optimización y escribir en el cuadro de texto el nombre del dominio que queremos comprobar. Así obtendremos un informe de nuestra web sobre los problemas de adaptación y cómo resolverlos.

Aun así, desde ÓptimaWeb te ofrecemos una serie de consejos que deberías seguir si quieres que tu página sea mobile-friendly:

  • No uses software que no sea común en dispositivos móviles. Si muestras vídeos en tu web, asegura que no usen tecnología Flash, porque ésta no siempre es compatible con todos los sistemas operativos.
  • Haz que el texto sea legible. Lo más recomendable a la hora de configurar las fuentes es un tamaño de letra de 12px como mínimo. De esta manera el usuario podrá leer el texto sin ningún problema y sin necesidad de emplear el zoom.
  • No configures la página con scroll horizontal. El contenido tiene que estar adaptado de tal manera que los usuarios no tengan que desplazarse horizontalmente o usar el zoom en los dispositivos. El scroll vertical es el más adecuado para la página web.
  • Ojo con el tamaño de los botones y los enlaces. El tamaño recomendable de los botones es de 48 dp y un margen de 8 dp como mínimo. Por otro lado, coloca los enlaces con distancia suficiente para que se pueda tocar el enlace correcto sin problema.

¿Cuál es la diferencia entre Mobile First Index y Mobile Friendly?

Aunque ambas nomenclaturas son muy similares, lo cierto es que se refieren a ámbitos bien distintos, por lo que afectan a tu SEO de forma muy diversa. Para poder conocer las diferencias entre ambos conceptos, debemos definirlos.

Mobile First Index es la forma en la que Google indexará tanto el contenido como los enlaces de una página web. Es decir, que en la versión de una web sea visible todo el contenido que se pretende revisar por parte de Google.

Por otro lado, Mobile Friendly se refiere a que una web esté bien diseñada para poder favorecer su visualización y navegación a los usuarios que se conecten a ella a través de un móvil o una tablet. Podemos decir que tiene que ver más con que la experiencia de navegación de los usuarios sea la correcta. Para poder comprobar que tu página es mobile friendly puedes emplear diversas herramientas como Page Speed Test o verificar si tienes implementado AMP a través de Google Search Console.

Otras entradas que pueden interesarte

Análisis de resultados de campaña de Google Ads con lupa frente al ordenador
Publicidad Online

Palabras clave negativas en ADS : qué son y ejemplos 

Muchos negocios pierden dinero en Google Ads por mostrar anuncios a quien no debe. Usar bien las palabras clave negativas te ayuda a filtrar clics ...
Leer más
Dispositivos digitales sobre fondo colorido, simbolizando tecnología y digitalización para pymes, concepto relacionado con el Kit Digital en España.
KIT DIGITAL

¿Hasta cuándo se puede pedir el Kit Digital?

Descubre cuál es el plazo final para solicitar el Kit Digital, qué ocurrirá si lo dejas pasar y cómo asegurar tu solicitud a tiempo para no ...
Leer más
Candado metálico sobre teclado de portátil, simbolizando la seguridad digital con certificados SSL en sitios web.
Informatica

Certificados SSL web: tipos y cómo elegir el adecuado

Elegir el certificado SSL adecuado es clave para proteger tu sitio web, mejorar la confianza de los usuarios y reforzar tu posicionamiento SEO. En esta ...
Leer más
Concepto de buyer persona representado con bloques de madera con iconos de personas, simbolizando la segmentación y construcción de perfiles de cliente ideal en marketing digital.
Marketing online

¿Qué es un Buyer Persona y cómo crear uno para tu negocio?

Definir un buyer persona es clave para entender a tu cliente ideal y orientar tus acciones de marketing. Este perfil detallado te ayuda a crear ...
Leer más
Persona usando un portátil para buscar en Google sobre SEO semántico, ilustrando el proceso de investigación y optimización de contenidos.
Posicionamiento web

SEO semántico: cómo mejorar tus contenidos para Google

El SEO ha evolucionado. Ya no basta con repetir palabras clave: Google interpreta el contexto, las intenciones y las relaciones entre temas. Aprende cómo aplicar ...
Leer más
Implementación de soluciones digitales através del Kit Digital en una pyme
KIT DIGITAL

¿Cuánto se tarda en implantar el Kit Digital?

Implantar el Kit Digital no es inmediato. Aunque la solicitud se puede realizar en pocas horas, la puesta en marcha de las soluciones digitales requiere ...
Leer más