Ciudadelas ¿Un producto del marketing?

Tabla de contenidos

Parece que haya de ser más divertido un juego donde hay muchos materiales, porque cuantos más elementos, más situaciones pueden darse en la partida, sobre todo en los juegos en los que juegan más de cuatro personas. Pero cuantas más piezas, más se alargará la partida y más dependerá de haber entendido bien las reglas, de interpretarlas correctamente en cada momento, de saber cuándo se ha de jugar cada elemento y por qué. Éste es uno de los caballos de batalla de los creadores de juegos de finales del siglo XX.

Origen de Ciudadelas

Bruno Faidutti es uno de los inventores más sobresalientes en resolver el binomio simplicidad de reglas y pocos elementos de juego por un lado, y riqueza y diversión de las partidas por el otro. De todos sus juegos (solo o en colaboración con otros autores, ha inventado un montón, normalmente de alta calidad: TEMPETE SUR L\’ÉCHIQUIER, MYSTÉRE Á L\’ABBAYE, BONGO, VABANQUE, AUX PIERRES DU DRAGON, LE COLLIER DE LA REINE, TERRA…), donde ha llegado al nivel más alto es, sin duda, en el juego Ciudadelas, un atractivo juego de cartas ambientado en una ciudad medieval, llena de trampas. Creado en francés, también lo encontraréis como CITADELS, en inglés; como OHNE FURCHT UND AREL, en alemán; COMO MACHIAVELLI, en holandés, y como CIUDADELAS, en castellano.

¿Cómo jugar a Ciudadelas?

El juego consta de sólo 72 cartas y 30 piezas que simulan piezas de oro. Hay dos tipos de cartas: personajes y barrios. Personajes, hay ocho: el asesino, el ladrón, el mago, el rey, el obispo, el comerciante, el arquitecto y el militar. Cada personaje tiene un poder (el asesino mata a otro personaje, el ladrón roba todo el oro de otro personaje, el mago cambia sus cartas por las de otro jugador, el militar puede destruir un barrio de otro jugador si gasta una pequeña parte de su oro…).

Hay cinco tipos de barrios: religiosos, nobles, comerciales, militares y de prestigio. Cada jugador comienza la partida con cuatro barrios en la mano y dos piezas de oro. En cada turno de juego, el jugador o coge dos piezas de oro o escoge una de dos carta, de barrio. Además, puede construir un barrio, pagando tanto oro como indica la carta.

Cuando un jugador ha construido ocho barrios, se acaba la partida. Gana el jugador que suma más puntos de construcción con sus barrios y que se beneficia de determinadas bonificaciones, como los tres puntos extra que se otorgan por haber construido una ciudad con barrios de los cinco tipos.

Tan sencillo como esto, pero… Lo que hace radicalmente diferente al juego de mesa Ciudadelas es que, en cada turno de juego, los jugadores eligen el personaje y el poder con el que jugarán. En cada turno, de las ocho cartas de personaje se sacan, sin mirarlas, hasta dejar tantas como jugadores hay más una. Comenzando por el rey, cada jugador elige, de las cartas de personaje que van quedando, quién querrá ser en aquel turno. Una vez hecho esto, el rey llama a los personajes, siempre en el mismo orden, que, además de jugar, hacen valer su poder. Sencillo y fascinante. No sólo cada partida es diferente, sino que en cada turno pueden (es preciso) establecerse alianzas con jugadores diferentes.

No os lo había dicho: si queréis disfrutar de los juegos de mesa, en la página web Tiroporquemetoca podéis encontrar cientos de juegos así la explicación de cómo jugar (sí queréis estar al día de todo lo que se cuece en el mundo de los juegos de tablero, tendréis que visitarla constantemente).

Por supuesto también podéis comprar Ciudadelas, el mejor juego de engaño, de argucias técnicas y del bluff en Ciudadelas. Además se agradece la pequeña dosis de caos que sobrevuela todas las partidas. ¡A jugar!

Otras entradas que pueden interesarte

Diseñador gráfico trabajando en la creación de un logotipo con paletas de color, tableta digital y portátil sobre escritori
Branding

Errores más comunes en la creación de un logotipo

En nuestra agencia de marketing digital, nos encontramos cada semana con empresas que llegan con logotipos que no funcionan como ...
Leer más
Barras de crecimiento SEO sobre buscador, fondo amarillo, concepto de mejora de posicionamiento web.
Posicionamiento web

SEO técnico para WordPress: checklist imprescindible

Optimizar el SEO técnico en WordPress es clave para que tu web cargue rápido, sea segura y se posicione bien en Google. te guiamos paso ...
Leer más
Análisis de métricas clave para mejorar la conversión web con gráficos, informes de datos y estrategias digitales.
Analitica

Métricas para mejorar la conversión web: qué debes medir 

¿Recibes muchas visitas pero pocas conversiones? Analiza las métricas clave como la tasa de conversión, CTR o rebote y mejora el rendimiento de tu web. ...
Leer más
Análisis de palabras clave negativas de Google Ads con lupa frente al ordenador
Publicidad Online

Palabras clave negativas en ADS : qué son y ejemplos 

Muchos negocios pierden dinero en Google Ads por mostrar anuncios a quien no debe. Usar bien las palabras clave negativas te ayuda a filtrar clics ...
Leer más
Dispositivos digitales sobre fondo colorido, simbolizando tecnología y digitalización para pymes, concepto relacionado con el Kit Digital en España.
KIT DIGITAL

¿Hasta cuándo se puede pedir el Kit Digital?

Descubre cuál es el plazo final para solicitar el Kit Digital, qué ocurrirá si lo dejas pasar y cómo asegurar tu solicitud a tiempo para no ...
Leer más